Tacos de melena de león fritos con comino picante
By Zaky J on 05/05/2025
Tacos de Melena de León Fritos con Comino Picante: ¡Una Explosión de Sabor Vegana! ¡Olvídate de la Carne! Estos Tacos Picantes de Melena de León Te Sorprenderán

Melena de león y taco
En el mundo de los champiñones, el Melena de león es una opción emocionante para quienes buscan enriquecer su dieta con un ingrediente único, nutritivo y versátil. El Melena de león, conocido por su apariencia peluda y blanca y su sorprendente textura similar a la de los mariscos, se ha convertido en una elección cada vez más popular para platos sin carne. El aumento de las dietas basadas en plantas y la búsqueda de variedad sabrosa han convertido a este peculiar hongo en un alimento básico en muchas comidas saludables, incluyendo nuestros deliciosos y satisfactorios Tacos de Melena de León Fritos con Comino Picante. Esta receta demuestra que una comida puede estar compuesta por un solo ingrediente vegetal principal, y aun así ser abundante y deliciosa al paladar.
Estos días, los hongos melena de león son más fáciles de encontrar de lo que podrías pensar. Supermercados como Central Market y Whole Foods a menudo los tienen frescos en sus secciones de productos. Pero incluso si no puedes encontrarlos frescos, no te preocupes. Los hongos melena de león deshidratados también están fácilmente disponibles y se pueden rehidratar fácilmente para usar en esta receta. Simplemente sumérgelos en agua tibia hasta que recuperen su forma y textura originales, y estarás listo para embarcarte en esta aventura culinaria. Con los hongos melena de león en tu cocina, las posibilidades de platos creativos, saludables y sabrosos son casi infinitas.
Tacos de melena de león fritos con comino picante
Ingredientes
- 16 oz de setas melena de león frescas
- 1 cucharadita de azúcar
- 2 cucharadas de aceite de cocina (por ejemplo, de aguacate o vegetal)
- 2 cucharadas de harina de trigo todo uso
- 3 cucharadas de agua (para la pasta de harina)
- ½ cucharada de semillas de comino
- 1 cucharada de comino molido (más extra para decorar)
- 1 cucharada de chile en polvo (más extra para decorar)
- 1 cucharada de semillas de sésamo
- ½ cucharadita de sal (más extra para decorar)
- 8 pequeñas tortillas de maíz (de 6 pulgadas)
- Salsa fresca (¼ de taza por porción estimada)
- Cilantro picado (1 cucharada por taco)
- Repollo rojo picado (¼ de taza por porción estimada)
Instrucciones
Limpia los champiñones melena de león con un cepillo, corta cualquier parte dura de los tallos, si las hay, y luego desgarra los champiñones en trozos más grandes que un bocado.
Llena una olla grande o una sartén con agua y llévala a ebullición. Luego, añade ½ cucharadita de azúcar al agua caliente.
Agrega champiñones y cocina durante unos 3 minutos hasta que estén ligeramente tiernos. El tiempo de cocción puede ser más corto para piezas de champiñón más pequeñas.
Drena el agua. Una vez enfriados, exprime suavemente los champiñones para eliminar todo el líquido y transfiérelos a un tazón.
Notas
Mientras tanto, mezcla la harina y el agua hasta obtener una pasta fina, y reserva.
Frota los champiñones con semillas de comino, polvo de comino, chile en polvo, sal y sazonador de champiñones hasta que todos los champiñones estén cubiertos.
Agrega la masa y las semillas de sésamo, luego usa tus dedos para cubrir los champiñones hasta que estén bien mezclados.
Calienta una sartén grande de hierro o antiadherente con una capa delgada de aceite a fuego medio. Agrega los trozos de champiñón y cocina hasta que estén dorados y se forme una costra delgada, volteando ocasionalmente. Esto debería tomar aproximadamente de 3 a 5 minutos.
Para preparar otra mezcla de especias para espolvorear, combina 1 cucharada de polvo de comino y chile en polvo con ¼ de cucharadita de sal. Espolvorea sobre los champiñones cocidos antes de servir.
Calienta las tortillas de maíz en una sartén seca a fuego medio hasta que estén flexibles.
Arma los tacos colocando una generosa cantidad de los hongos melena de león fritos y sazonados sobre cada tortilla. Añade la mezcla extra de comino y chile en polvo, salsa recién hecha, cilantro picado fresco y repollo rojo.
¡Sirve caliente y disfruta de tus tacos de melena de león fritos con comino picante!
Información Nutricional
Referencias
Melena de león para tu cerebro y cuerpo
Explorando los beneficios cognitivos y otras ventajas únicas para la salud del hongo melena de león: una revisión sistemática
Efecto de la suplementación con Hericium erinaceus enriquecido con erinacina A en la cognición: Un estudio piloto aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.
Las estructuras químicas, biosíntesis y actividades biológicas de los metabolitos secundarios de los hongos culinarios-medicinales del género Hericium: Una revisión
Los efectos agudos y crónicos de la suplementación con hongo melena de león en la función cognitiva, el estrés y el estado de ánimo en adultos jóvenes: un estudio piloto, doble ciego y de grupos paralelos.
Efectos neuroprotectores de la erinacina A en un modelo experimental de neuropatía óptica traumática
Los derivados de hericerina activan una vía pan-neurotrófica en las neuronas hipocampales centrales que converge en la señalización de ERK1/2, mejorando la memoria espacial.
La erinacina S del micelio de Hericium erinaceus promueve la regeneración neuronal al inducir la acumulación de neuroesteroides.
Efectos Agudos del Té de Guayusa Natural y Extractos de Melena de León Nórdica en el Rendimiento Cognitivo
Nuevos derivados de isoindolinona aislados de los cuerpos fructíferos del basidiomycete Hericium coralloides
Los hongos melena de león, conocidos por su aspecto distintivo y peludo, tienen una larga historia de uso humano y, más recientemente, han ganado popularidad por sus beneficios culinarios y medicinales. Contienen compuestos bioactivos únicos, como hericenonas y erinacinas, que han demostrado estimular el crecimiento de células cerebrales. Estudios sugieren beneficios cognitivos potenciales, particularmente en individuos con enfermedad de Alzheimer leve y demencia, así como mejoras en el estado de ánimo y el bienestar general. Sin embargo, se necesitan más investigaciones con tamaños de muestra mayores para confirmar estos efectos. Más allá de la salud cognitiva, la melena de león exhibe potentes propiedades inmunoestimulantes y antioxidantes. Las investigaciones también indican beneficios potenciales en el manejo de enfermedades cardíacas y factores de riesgo de diabetes, incluyendo reducciones de colesterol, triglicéridos y niveles de azúcar en sangre. A pesar de estos hallazgos prometedores, ciertas personas —como mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, quienes estén sometiéndose a cirugía, tomen anticoagulantes o hayan recibido trasplantes de órganos— deben evitar la melena de león. Aunque el interés científico en los hongos melena de león continúa creciendo, gran parte de la evidencia actual se basa en estudios de laboratorio y en animales no humanos. Se necesita más investigación en humanos para determinar el alcance completo de sus beneficios para la salud en un público cada vez más interesado. No obstante, la identificación de compuestos bioactivos específicos de la melena de león ha despertado un interés significativo tanto en las comunidades de investigación como médicas, allanando el camino para futuras aplicaciones en la salud cerebral, cardíaca, sanguínea y general.
2025
El hongo Melena de león (Hericium erinaceus) se presenta como un prometedor suplemento natural con un notable potencial para mejorar la función cognitiva, mitigar la inflamación y fortalecer las defensas antioxidantes. Los compuestos bioactivos erinacinas, hericenonas y polisacáridos contribuyen a sus propiedades medicinales, particularmente en la salud cognitiva, la modulación del sistema inmunológico y los efectos antiinflamatorios. La evidencia sintetizada de ensayos preclínicos y clínicos proporciona una base sólida para su versatilidad medicinal, ofreciendo valiosos conocimientos sobre su eficacia en la mejora de la función cognitiva, la reducción de la ansiedad y el aumento del bienestar general.
2024
El envejecimiento de la población ha llevado a un mayor interés en varios suplementos dietéticos para preservar la función cognitiva. El objetivo de nuestro estudio fue examinar los efectos de la suplementación con Hericium erinaceus (HE) en la función cognitiva y los niveles séricos del Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF) y el Neuropeptido Y (NPY). Un estudio comparativo doble ciego de 8 semanas involucró a 33 sujetos, asignados aleatoriamente a un grupo de HE y a un grupo de placebo (P).
2024
Los fitoquímicos fúngicos derivados de hongos superiores, particularmente los que se encuentran en los hongos culinarios-medicinales Hericium, han ganado importancia en el descubrimiento de fármacos y en la atención sanitaria. Esta revisión tiene como objetivo proporcionar un resumen completo de las estructuras químicas, la biosíntesis, las actividades biológicas y las propiedades farmacológicas de los compuestos monoméricos derivados de Hericium.
2024
Este ensayo piloto sugiere tentativamente que H. erinaceus puede mejorar la velocidad de rendimiento y ejercer un efecto de reducción del estrés. Sin embargo, es crucial que se realicen investigaciones adicionales utilizando tamaños de muestra más grandes. A pesar de esto, la principal ventaja de este ensayo es que los hallazgos novedosos pueden ser utilizados en el desarrollo de ensayos suplementarios para investigar más a fondo los efectos de H. erinaceus en la función cognitiva, el estado de ánimo y el bienestar.
2023
La erinacina A (EA), un neuroprotector natural, se aísla de un medicamento herbal chino, Hericium erinaceus. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos neuroprotectores de la EA en un modelo de neuropatía óptica traumática en ratas. Los nervios ópticos (NO) de ratas Wistar machos adultas fueron aplastados utilizando un método estandarizado y divididos en tres grupos experimentales: grupo tratado con solución salina tamponada con fosfato (control PBS), grupo tratado con una dosis estándar de EA (2.64 mg/kg en 0.5 mL de PBS) y grupo tratado con el doble de la dosis de EA (5.28 mg/kg en 0.5 mL de PBS). Después del aplastamiento del NO, cada grupo fue alimentado por vía oral todos los días durante 14 días antes de ser eutanizado.
2023
El hongo medicinal tradicional Hericium erinaceus es conocido por mejorar la regeneración de nervios periféricos a través de la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso (NGF). Aquí, purificamos e identificamos compuestos activos biológicamente nuevos de H. erinaceus, basándonos en su capacidad para promover el crecimiento de neuritas en neuronas hipocampales. N-de feniletil isohericerina (NDPIH), un compuesto isoindolínico de este hongo, junto con su derivado hidrofóbico hericeno A, mostraron ser altamente potentes en la promoción de un extenso crecimiento de axones y ramificación de neuritas en neuronas hipocampales cultivadas, incluso en ausencia de suero, demostrando una potente actividad neurotrófica.
2023
Se ha demostrado que las erinacinas derivadas de Hericium erinaceus poseen varios beneficios para la salud, incluyendo un efecto neuroprotector contra enfermedades neurodegenerativas, aunque el mecanismo subyacente sigue siendo desconocido. Aquí encontramos que la erinacina S mejora el crecimiento de neuritas de manera autónoma en las células. Promueve la regeneración del axón tras una lesión en neuronas del sistema nervioso periférico y mejora la regeneración en sustratos inhibitorios de neuronas del sistema nervioso central.
2023
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del extracto de guayusa y del Hongo Melena de León (LM) nórdico sobre la cognición. Utilizando un diseño aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y cruzado, examinamos los efectos de una dosis única de 650 mg de extracto de guayusa (AMT: AmaTea® Max) frente a 1 g de Hongo Melena de León cultivado en el norte frente a un placebo (PL). Los participantes asistieron a tres visitas de prueba que consistieron en pruebas neuropsicológicas (tareas de Go/No-go, N-Back y Serial 7) que evaluaban el rendimiento, evaluaciones subjetivas de la percepción cognitiva y signos vitales. Cada evaluación se midió en la línea base (pre-ingesta) y 1 y 2 horas después de la ingesta.
2023
La purificación por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) del extracto de acetato de etilo derivado de basidiomas secos del hongo europeo Hericium coralloides llevó a la identificación de dos derivados de isoindolinona previamente no descritos, denominados corallocinas D y E (1–2). Las estructuras de los compuestos se elucidaron basándose en HR-ESI-MS (espectrometría de masas por ionización por spray electrónico de alta resolución), la interpretación de espectros de RMN 1D y 2D, experimentos de dicromatismo circular electrónico (ECD) y comparaciones con datos publicados y teóricos.
2023
Comentarios
¡Hola Zaky! Acabo de probar tu receta de Tacos de Leones de Melena Fritos con Comino Picante, ¡y wow, me dejó impresionado! Debo admitir que estaba un poco escéptico sobre usar león de melena en tacos, pero la forma en que combinaste las especias realmente resaltó esa deliciosa textura carnosa. El comino le dio un toque único que combinó a la perfección con los champiñones. Me encanta cómo estos tacos no solo saben increíble, sino que también son una forma fantástica de incorporar más hongos saludables en mi dieta. Siempre he sabido que los champiñones son buenos para la salud, ¡pero esto me hizo apreciarlos aún más! Usé tortillas de maíz en lugar de harina, y estaban súper crujientes, lo que añadió otra capa de sabor. Ya estoy pensando en hacerlos para mi próxima noche de tacos con amigos. ¡Se quedarán impresionados! Gracias por compartir una receta tan creativa. No puedo esperar a ver qué cocinas después. ¡Sigue compartiendo esas recetas de champiñones! 🍄 🌮
¡Wow, Zaky! Estos tacos de león melena fritos con comino picante se ven absolutamente deliciosos. Nunca había pensado en usar hongos león melena para tacos, pero tiene mucho sentido. La textura del león melena es tan carnosa y tiene un sabor único que realmente brillaría al freírse con especias. ¡Ya puedo imaginar el aroma flotando por la cocina! Aprecio cómo incorporaste especias como el comino; realmente le da un perfil cálido y terroso al plato. No puedo esperar para probar esta receta yo mismo. Creo que posiblemente añadiría un poco de aguacate y cilantro fresco por encima para esa frescura cremosa. Me pregunto si has experimentado con diferentes coberturas o salsas que combinen bien con esto. En general, me encanta la creatividad en tu enfoque hacia los hongos. Es tan refrescante ver recetas que no solo saben bien, sino que también muestran los beneficios para la salud de ingredientes como el león melena. Definitivamente haré esto para mi próxima reunión y estoy emocionado de compartirlo con mis amigos que son nuevos en los hongos. ¡Gracias por compartir esta joya con nosotros! ¡Sigue con el gran trabajo!