
Acerca de
Sabores
Suave
Agaricus bisporus tiene un sabor suave y sutil que se intensifica al cocinarlo.
Muhshroomy
Este hongo ampliamente cultivado ofrece un sabor clásico y suave a champiñón que se encuentra comúnmente en varios platos.
Texturas
Firme
Agaricus bisporus tiene una textura firme que se mantiene bien al cocinarse.
Aromas
Terroso
Agaricus bisporus tiene un aroma rico y terroso.
Características Físicas
Sombreros:
Blanco, liso, redondo a convexo
Láminas:
Libre, rosado, volviéndose marrón chocolate con la madurez
Ayuda Con
Diabetes
Se ha demostrado que el Agaricus bisporus tiene actividad antidiabética debido a sus polisacáridos y terpenoides.
Especies similares

Especie: Agaricus xanthodermus
Comestibilidad: Venenoso
Diferencias Clave: Agaricus xanthodermus tiene un fuerte olor químico cuando se aplasta, y su carne se vuelve amarilla cuando se magulla, a diferencia de Agaricus bisporus.

Especie: Agaricus xanthodermus
Comestibilidad: Venenoso
Información Nutricional (Raw)
Calificaciones del Hongo
0.0
Basado en 0 Reseñas
5
★4
★3
★2
★1
★Comparta sus pensamientos
Si ha consumido este hongo, comparta sus pensamientos con nuestra comunidad
Referencias
Explorando las composiciones fitoquímicas, la actividad antioxidante y los potenciales nutricionales de los hongos comestibles y medicinales.
CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS NUTRICIONAL DE HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES CULTIVABLES RECOGIDOS DEL DISTRITO DE AYODHYA (U.P.), INDIA
Primer informe de la enfermedad de la pudrición marrón bacteriana causada por Ewingella americana en Naematelia aurantialba cultivada en China.
La primera secuenciación completa del genoma de Agaricus bitorquis y su perfil de metabolitos.
Evaluación de los contenidos metálicos y la bioactividad de dos setas comestibles, Agaricus campestris y Boletus eclulis.
Contenido de vitamina D2 y propiedades antioxidantes del cuerpo fructífero y micelio de hongos comestibles mediante irradiación UV-B.
El olor a anís de Clitocybe odora, Lentinellus cochleatus y Agaricus essettei
Esta revisión proporciona un análisis bibliométrico de la literatura reciente sobre actividades biológicas, destaca las tendencias en el campo y resalta los países y revistas con la mayor contribución. También discute el valor nutricional del contenido total de compuestos fenólicos y otros fitocompuestos en algunas especies de hongos.
2024
Este estudio confirma que el Agaricus bisporus es una fuente de alimento saludable y una alternativa importante a las proteínas. También expone el uso de estas variedades en su práctica de cultivo, así como en la dieta, para disminuir la desnutrición y aumentar los valores socioeconómicos.
2023
Este estudio informa el primer caso de Ewingella americana causando la enfermedad de la pudrición marrón en Agaricus bisporus, lo que lleva a una reducción significativa en el rendimiento y pérdidas económicas.
2023
Este estudio proporciona una comprensión integral del género de hongos Agaricus. La secuenciación del genoma de la cepa BH01 de A. bitorquis ofrece valiosos conocimientos sobre el potencial para el cultivo y la cría artificial, lo que facilitará el desarrollo del campo de los hongos como manufactura de alimentos funcionales.
2023
Aquí determinamos las concentraciones de metales, así como el potencial antioxidante, antimicrobiano y anticancerígeno de dos hongos comestibles: Agaricus campestris y Boletus edulis. Se determinaron las concentraciones de nueve metales y todos los metales están presentes en las concentraciones permitidas.
2017
Nuestro objetivo fue estudiar el efecto de la irradiación con luz ultravioleta-B (UV-B) en el contenido de vitamina D2 de varios cuerpos fructíferos comestibles y micelios, así como sus propiedades antioxidantes. Once especies de cuerpos fructíferos de champiñones frescos, incluyendo especies de cada uno de los seis géneros: Agaricus, Agrocybe, Auricularia, Hypsizigus, Lentinula y Pholiota, y cinco especies del género Pleurotus, fueron irradiadas con luz UV-B durante 2 horas.
2015
Se investigaron los cuerpos fructíferos de Clitocybe odora, Lentinellus cochleatus y Agaricus essettei frescos y silvestres en busca de compuestos volátiles mediante análisis de cromatografía de gases-espectrometría de masas utilizando técnicas de hidrodestilación y extracción con disolventes.
2002