
Acerca de
Antrodia cinnamomea, conocido como el Hongo de Canela, es un hongo medicinal raro y valioso originario de Taiwán. Crece casi exclusivamente en el duramen del árbol Cinnamomum kanehirae (conocido como “árbol alcanfor toro”), una especie en peligro de extinción. Con un sabor amargo y potentes beneficios terapéuticos, es utilizado tradicionalmente para proteger el hígado, combatir el cáncer y fortalecer el sistema inmunológico.
Historia
Con profundas raíces en la medicina tradicional taiwanesa, el Hongo de Canela fue históricamente difícil de recolectar debido a la rareza de su árbol hospedero. Fue considerado un remedio importante para tratar enfermedades hepáticas, fatiga, inflamación y efectos del alcohol.
En el siglo XX, la ciencia empezó a investigar sus compuestos bioactivos, entre ellos triterpenoides, polisacáridos y benzenoides, con efectos hepatoprotectores, antitumorales, antioxidantes y antiinflamatorios. Debido a la sobreexplotación, se han desarrollado métodos de cultivo artificial para su conservación y producción.
Visión General
Antrodia cinnamomea produce un cuerpo fructífero plano que se adhiere a la madera del árbol hospedero, con colores que van del rojo anaranjado al marrón oscuro. Es extremadamente raro en la naturaleza y de crecimiento muy lento. Actualmente, se cultiva en condiciones controladas para su uso en extractos medicinales, cápsulas y tés.
No se consume como alimento por su sabor amargo y su textura dura, pero se considera uno de los hongos medicinales más potentes de Asia Oriental. Es utilizado como tónico para la salud, especialmente para desintoxicar el hígado y combatir enfermedades crónicas.
Características Físicas
Sombreros:
Resupinado, con forma de costra. Hasta 8 cm de ancho. Marrón rojizo con pequeños poros color crema.
Láminas:
Poros pequeños de color crema, 5-7 por mm.
Ayuda Con
Función hepática
Protege las células del hígado y ayuda a la regeneración.
Cáncer
Muestra efectos citotóxicos contra ciertas células cancerosas
Inflamación
Reduce marcadores inflamatorios como IL-6, CRP y óxido nítrico.
Química Medicinal
Especies similares

Especie: Fomitopsis pinicola
Comestibilidad: no comestible
Diferencias Clave: Crece en una variedad de árboles, carece de color canela.

Especie: Fomitopsis pinicola
Comestibilidad: no comestible
Calificaciones del Hongo
4.0
Basado en 1 Reseña
5
★4
★3
★2
★1
★Comparta sus pensamientos
Si ha consumido este hongo, comparta sus pensamientos con nuestra comunidad
29 de enero de 2025
Sam Matterson
Referencias
Efectos del mecanismo de cultivo de Cinnamomum kanehirae y C. camphora en la expresión de genes relacionados con la biosíntesis de terpenos en Antrodia cinnamomea.
Uso del hongo endofítico Daldinia cf. concentrica y sus volátiles como agentes de biocontrol
Revisión de los efectos farmacológicos de Antrodia camphorata y sus compuestos bioactivos
El raro hongo comestible y medicinal Antrodia cinnamomea tiene un potencial considerable para su desarrollo. En este estudio, se utilizó Illumina HiSeq 2000 para secuenciar su transcriptoma. Los resultados se ensamblaron de novo, y se obtuvieron 66,589 unigenes con un N50 de 4413 bp.
2022
Los hongos endófitos son organismos que pasan la mayor parte de su ciclo de vida dentro de los tejidos de las plantas sin causar ningún daño visible a la planta huésped. Se ha encontrado que muchos endófitos secretan metabolitos especializados y/o emiten compuestos orgánicos volátiles (COV), que pueden ser biológicamente activos y ayudar a la supervivencia de los hongos dentro de la planta, así como beneficiar a sus huéspedes.
2016
Antrodia camphorata es un hongo único de Taiwán, que se ha utilizado como medicina tradicional para la protección de diversas condiciones relacionadas con la salud. En un esfuerzo por traducir esta medicina oriental en una terapia aceptada en Occidente, se ha realizado una gran cantidad de trabajo sobre A. camphorata. Esta revisión discute las actividades biológicas de los extractos crudos y los principales compuestos bioactivos de A. camphorata. La lista de bioactividades de los extractos crudos es enorme, abarcando desde propiedades anticancerígenas hasta vasorrelajación y otras. Se han identificado más de 78 compuestos que consisten en terpenoides, bencenoides, lignanos, derivados de benzoquinona, derivados de succinato y maleato, además de polisacáridos.
2011