
Acerca de
Cortinarius infractus, conocido como Telaraña Amarga, es un hongo forestal ampliamente distribuido en Europa y América del Norte. Es famoso por su sabor intensamente amargo y coloraciones gris-oliva, y no es apto para el consumo humano.
Historia
Identificado desde el siglo XVIII, su sabor desagradable y su asociación con otras especies tóxicas de Cortinarius lo han hecho un ejemplo clásico en el estudio de hongos silvestres. Recientemente ha sido objeto de estudio por contener alcaloides neuroactivos como la infractopicrina.
No debe ser recolectado ni consumido debido al riesgo de confusión con especies potencialmente mortales.
Visión General
Presenta un sombrero convexo a plano de 4–10 cm, viscoso y de color marrón oliváceo. Las láminas pasan de gris a marrón óxido, y el tallo es robusto y de color similar.
Crece en bosques mixtos y forma relaciones micorrízicas con árboles. Tiene interés científico, pero no se recomienda para consumo bajo ninguna circunstancia.
Sabores
Amargo
Inicialmente muy amargo, sabor acre
Texturas
Firme
Textura firme y carnosa
Aromas
Rábano
Fragancia picante, similar al rábano
Características Físicas
Sombreros:
Convexo a plano, de 4 a 12 cm de ancho. Amarillo pálido a marrón amarillento.
Láminas:
Adnato, abarrotado, amarillo pálido con restos de cortina blanquecina.
Especies similares

Especie: Cortinarius rubellus
Comestibilidad: tóxico
Diferencias Clave: Sombrero rojo y branquias, carece de velo

Especie: Cortinarius rubellus
Comestibilidad: tóxico
Calificaciones del Hongo
4.0
Basado en 1 Reseña
5
★4
★3
★2
★1
★Comparta sus pensamientos
Si ha consumido este hongo, comparta sus pensamientos con nuestra comunidad
29 de enero de 2025
Ruth Zota
Referencias
Las especies de Cortinarius ectomicorrícicas participan en la oxidación enzimática de humus en los ecosistemas forestales del norte.
En los bosques del norte, la secuestración subterránea de nitrógeno (N) en complejos orgánicos restringe la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Las enzimas extracelulares oxidativas producidas por hongos ectomicorrízicos pueden ayudar a la adquisición de N por parte de las plantas al proporcionar acceso a N en complejos macromoleculares. Probamos las hipótesis de que las especies de Cortinarius ectomicorrízicas producen peroxidazas dependientes de Mn, y que la actividad de estas enzimas disminuye a concentraciones elevadas de N inorgánico.
2014