
Acerca de
Ganoderma lucidum, conocido popularmente como Reishi (en Japón) o Lingzhi (en China), es uno de los hongos medicinales más venerados en la medicina tradicional oriental. Se distingue por su sombrero rojizo en forma de riñón con superficie brillante y textura leñosa. Este hongo poliporo es famoso por sus propiedades adaptógenas, inmunoestimulantes y antienvejecimiento. Aunque es poco común en la naturaleza, hoy en día se cultiva ampliamente y se utiliza en infusiones, extractos y suplementos.
Historia
El Reishi cuenta con más de 2.000 años de uso documentado en las tradiciones medicinales de China, Corea y Japón, donde se le conocía como el “Hongo de la Inmortalidad” y estaba reservado para la realeza. Textos taoístas y tratados de medicina tradicional lo consideraban símbolo de longevidad, sabiduría y poder espiritual.
La ciencia occidental comenzó a estudiar este hongo más intensamente en el siglo XX, identificando compuestos activos como triterpenoides, polisacáridos y beta-glucanos, con efectos potenciales sobre el sistema inmunológico, inflamación, salud hepática y resistencia al cáncer.
Visión General
Ganoderma lucidum es un hongo descomponedor de madera que crece principalmente sobre tocones de árboles como el roble y el arce. Su cuerpo fructífero tiene una apariencia barnizada natural que lo hace fácilmente reconocible. No es comestible en su forma cruda debido a su dureza, pero es sumamente valorado como extracto medicinal.
Gracias al cultivo moderno, este hongo anteriormente raro es hoy pilar fundamental de la industria de los hongos funcionales. Los suplementos de Reishi son populares para aliviar el estrés, apoyar el sueño, mejorar la salud cardiovascular y fomentar el bienestar integral. Su legado espiritual y terapéutico sigue influyendo en prácticas de salud holística en todo el mundo.
Características Físicas
Sombreros:
Gorro distintivo en forma de riñón o abanico con una apariencia brillante y lacada.
Láminas:
n/a
Efectos Cognitivos
Resistencia
El hongo reishi se consume a menudo por sus propiedades adaptogénicas, que pueden ayudar al cuerpo y la mente a lidiar con el estrés. Al reducir la fatiga mental y promover la relajación, puede apoyar indirectamente el rendimiento cognitivo.
Calma
Los estudios han demostrado que el Reishi puede tener efectos positivos en el estado de ánimo y el bienestar emocional. Se cree que apoya una respuesta saludable al estrés y puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
Ayuda Con
Microbioma intestinal
Los hongos Reishi ayudan a reducir la inflamación en el intestino, lo cual es beneficioso para las personas con EII y otras condiciones inflamatorias. Al modular la respuesta inmunitaria, los hongos Reishi pueden ayudar a mantener un sistema inmunológico equilibrado, crucial para prevenir reacciones autoinmunes que pueden dañar el revestimiento intestinal.
Fertilidad
Conocido como un adaptógeno, ha demostrado mejorar la función cortical adrenal, lo que puede apoyar al cuerpo durante ciertos estados.
Artritis
Los hongos reishi contienen un trío de familias moleculares bioactivas que combaten la inmunosenescencia, ayudando a restaurar tanto las respuestas adecuadas a las infecciones como la resolución apropiada de la inflamación.
Diabetes
Se ha descubierto que el reishi tiene actividad antidiabética debido a sus polisacáridos y terpenoides.
Lesión Recuperación
Se ha demostrado que el reishi tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. También puede ayudar a reducir el riesgo de ciertas enfermedades, como enfermedades del corazón y cáncer.
Salud del corazón
Contiene muchos compuestos bioactivos como triterpenoides, polisacáridos y peptidoglicanos que influyen en sus propiedades para la salud. En un ensayo clínico en personas con diabetes, el reishi ayudó a reducir tanto el colesterol en sangre como la resistencia a la insulina.
Sistema inmunológico
Los hongos Reishi, conocidos como el "hongo de la inmortalidad", ofrecen poderosos beneficios para el sistema inmunológico. Ricos en compuestos bioactivos como triterpenos y beta-glucanos, el Reishi mejora la función inmunológica al estimular la actividad de los glóbulos blancos, incluidos los macrófagos y las células asesinas naturales. Estas células desempeñan un papel crítico en la defensa del cuerpo contra infecciones y enfermedades.
Cáncer
Se ha demostrado que el reishi tiene propiedades anticancerígenas, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. También puede ayudar a reducir el riesgo de ciertas enfermedades, como las enfermedades cardíacas y el cáncer.
Inflamación
Se ha descubierto que el reishi tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. También puede ayudar a reducir el riesgo de ciertas enfermedades, como enfermedades del corazón y cáncer.
Química Medicinal
Especies similares

Especie: Ganoderma applanatum
Comestibilidad: Incomestible
Diferencias Clave: Ganoderma applanatum tiene una apariencia plana y en forma de abanico, mientras que Ganoderma lucidum típicamente tiene una forma más de riñón u ovalada con una apariencia brillante y barnizada.

Especie: Ganoderma applanatum
Comestibilidad: Incomestible
Calificaciones del Hongo
0.0
Basado en 0 Reseñas
5
★4
★3
★2
★1
★Comparta sus pensamientos
Si ha consumido este hongo, comparta sus pensamientos con nuestra comunidad
Referencias
Explorando las composiciones fitoquímicas, la actividad antioxidante y los potenciales nutricionales de los hongos comestibles y medicinales.
Evaluación in vitro de la actividad antimicrobiana de extractos acuosos de hongo Reishi (Ganoderma lucidum) contra bacterias grampositivas y gramnegativas seleccionadas.
Hongos Medicinales: Sus Componentes Bioactivos, Valor Nutricional y Aplicación en la Producción de Alimentos Funcionales—Una Revisión
Los extractos de hongos poliporos reducen la citotoxicidad de los iones de cadmio en la prueba de Hordeum.
Extractos de micelio de setas poliporo reducen virus en abejas melíferas.
Los polisacáridos de Ganoderma lucidum atenúan la neuroinflamación mediada por microglías y modulan la fagocitosis microglial y la respuesta conductual.
Actividad antituberculosa de los lanostanoides asociados al micelio de Ganoderma
Actividad antimicrobiana de extractos etanólicos elaborados a partir de micelio de hongos cultivados en cultivo sumergido
El caldo de cultivo de Ganoderma lucidum mostró actividades antioxidantes, antibacterianas e inhibidoras de la α-amilasa.
Los efectos del micelio de Ganoderma lucidum liofilizado en un modelo de ratas con úlceras orales recurrentes.
Esta revisión proporciona un análisis bibliométrico de la literatura reciente sobre actividades biológicas, destaca las tendencias en el campo y resalta los países y revistas con la mayor contribución. También discute el valor nutricional del contenido total de compuestos fenólicos y otros fitocompuestos en algunas especies de hongos.
2024
La actividad antimicrobiana del extracto acuoso de reishi se observó por primera vez a las 3 horas de incubación. La actividad antibacteriana del extracto aumentó de manera lineal con la concentración creciente de los extractos. Los resultados revelaron que las bacterias Gram-positivas eran más sensibles a los hongos reishi que las bacterias Gram-negativas. El análisis por HPLC del extracto acuoso de reishi reveló la presencia de beta [1-3] glucanos, ácido ganodérico y triterpenoides que pueden haber contribuido a la actividad antimicrobiana. Los resultados en general sugieren que el extracto acuoso de hongo reishi tiene un considerable potencial antimicrobiano contra las bacterias Gram-positivas.
2024
Los hongos medicinales, como el Melena de león (Hericium erinaceus (Bull.) Pers.), Reishi (Ganoderma lucidum (Curtis) P. Karst.), Chaga (Inonotus obliquus (Ach. ex Pers.) Pilát), Cordyceps (Ophiocordyceps sinensis (Berk.) G.H. Sung, J.M. Sung, Hywel-Jones y Spatafora), Shiitake (Lentinula edodes (Berk.) Pegler) y Cola de pavo (Trametes versicolor (L.) Lloyd), son considerados alimentos de nueva generación y están despertando un creciente interés entre los consumidores. Se caracterizan por un alto contenido de compuestos biológicamente activos, incluyendo (1,3)(1,6)-β-d-glucanos, que se clasifican como fibra dietética, triterpenos, compuestos fenólicos y esteroles.
2023
La búsqueda de nuevos reguladores del crecimiento vegetal que tengan un efecto adaptogénico y protector, por ejemplo, en entornos contaminados con metales pesados, es de gran interés. Bajo los requisitos de amigabilidad ambiental, los productos naturales pueden considerarse como fuentes prospectivas de tales sustancias biológicamente activas, por ejemplo, los cuerpos fructíferos de hongos xilotróficos, que son comunes en los bosques de Rusia.
2022
Olas de virus altamente infecciosos que están afectando a las poblaciones de abejas melíferas en todo el mundo han contribuido a los recientes declives en la salud de las abejas. Se ha observado que las abejas forrajean sobre el micelio de hongos, lo que sugiere que pueden estar obteniendo valor medicinal o nutricional de los hongos. Se sabe que los hongos producen una amplia variedad de compuestos químicos con actividad antimicrobiana, incluidos compuestos activos contra bacterias, otros hongos o virus.
2018
El Ganoderma lucidum (GL) se ha utilizado ampliamente en países asiáticos durante cientos de años para promover la salud y la longevidad. Las funciones farmacológicas de este hongo han sido clasificadas, incluyendo la activación de respuestas inmunitarias innatas, la supresión de tumores y la modulación de proliferaciones celulares. Se ha informado que fracciones efectivas de polisacáridos de Ganoderma lucidum (GLP) regulan el sistema inmunológico. Sin embargo, el papel de GLP en la neuroinflamación mediada por microglía no ha sido suficientemente elucidado.
2017
En una continuación de nuestra investigación sobre triterpenoides lanostano antituberculosos de cultivos sumergidos de especies de Ganoderma, se han investigado tres cepas: Ganoderma orbiforme BCC 22325, Ganoderma sp. BCC 60695 y Ganoderma australe BCC 22314. Se aislaron catorce nuevos triterpenoides lanostano, junto con 35 compuestos conocidos. Se evaluaron las actividades antituberculosas de estos lanostanoides de Ganoderma asociados al micelio contra Mycobacterium tuberculosis H37Ra.
2017
Se evaluaron los extractos etanólicos de biomasa seca compuesta por micelio de hongos producidos en cultivos sumergidos de ocho especies de macromicetos comestibles/medicinales: Ganoderma applanatum, Ganoderma lucidum, Laetiporus sulphureus, Flammulina velutipes, Trametes versicolor, Hericium coralloides, Pleurotus eryngii 2600 y Agaricus campestris, por sus actividades antimicrobianas. Los microorganismos patógenos probados estuvieron representados por cinco bacterias y dos levaduras: B.subtilis subsp. spizizenii ATCC 6633, Staphylococcus aureus ATCC 6538, Pseudomonas aeruginosa ATCC 9027, Escherichia coli ATCC 8739, E.faecalis ATCC 29212, Candida albicans ATCC 10231 y Candida parapsilosis CBS 604.
2017
El caldo de cultivo de Ganoderma lucidum se determinó para actividades antioxidantes, antibacterianas e inhibidoras de α-amilasa. El caldo de cultivo contenía proteína, determinada por el método de Bradford, que equivalía a 0.2 mg/ml y un contenido total de fenoles de 0.078 mg GAE/mg de proteína (0.557 mg GAE/g de extracto). Exhibió actividades de captura de radicales contra los radicales ABTS+· y DPPH·, con una concentración inhibitoria media (IC50) inferior a 1.70 ± 0.02 y 2.28 ± 0.02 µg de proteína/ml, respectivamente, y un poder reductor equivalente a 4.38 ± 0.02 µmol de Trolox/µg de proteína, según se investigó mediante el método de poder antioxidante reductor de iones férricos.
2017
Los estudios científicos convencionales habían respaldado el uso de polisacáridos y β-glucanos de varios hongos, incluido Ganoderma lucidum, para el tratamiento de la ulceración oral recurrente (UOR). Nuestro objetivo en el presente estudio fue evaluar si el polvo liofilizado de micelio de G. lucidum (FDPGLM) previene la UOR en ratas. Métodos: Se estableció un modelo de ratas Sprague-Dawley (SD) con UOR mediante la inyección de autoantígenos.
2017