Hericium americanum

Hericium Americanum

Nombres Comunes: Diente de Cabeza de Oso, Hongo Cabeza de Oso

Culinario
Medicinal

Acerca de

Sabores

Dulce

Sabor dulce y delicado

Umami

Sabor salado, similar al marisco

Mariscos

Sabor similar al marisco

Texturas

Licitación

El hongo es tierno cuando se cocina, especialmente los ejemplares más jóvenes.

Esponjoso

Su carne tiene una consistencia esponjosa, que puede absorber bien los sabores al cocinarse.

Aromas

Hongo

Hericium americanum tiene el típico aroma terroso asociado con muchos hongos.

Fresco

Cuando se cosecha recién, tiene un agradable aroma fresco.

Características Físicas

Sombreros:

Sin capuchón distintivo, ramas en forma de diente o espina de 2-10 cm de largo. Blanco.

Láminas:

Tiene espinas en lugar de branquias.

Ayuda Con

Salud neurológica

Los hericenonas y erinacinas pueden estimular los factores de crecimiento nervioso.

Química Medicinal

Especies similares

Hericium Coralloides

Especie: Hericium coralloides

Comestibilidad: comestible

Diferencias Clave: Más ramificación uniforme, encontrada tanto en coníferas como en maderas duras.

Calificaciones del Hongo

0.0

Basado en 0 Reseñas

5

4

3

2

1


Comparta sus pensamientos

Si ha consumido este hongo, comparta sus pensamientos con nuestra comunidad

Referencias


  • Efecto de la suplementación con Hericium erinaceus enriquecido con erinacina A en la cognición: Un estudio piloto aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo.

  • El envejecimiento de la población ha llevado a un mayor interés en varios suplementos dietéticos para preservar la función cognitiva. El objetivo de nuestro estudio fue examinar los efectos de la suplementación con Hericium erinaceus (HE) en la función cognitiva y los niveles séricos del Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF) y el Neuropeptido Y (NPY). Un estudio comparativo doble ciego de 8 semanas involucró a 33 sujetos, asignados aleatoriamente a un grupo de HE y a un grupo de placebo (P).

    2024

  • Efectos neuroprotectores de la erinacina A en un modelo experimental de neuropatía óptica traumática

  • La erinacina A (EA), un neuroprotector natural, se aísla de un medicamento herbal chino, Hericium erinaceus. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos neuroprotectores de la EA en un modelo de neuropatía óptica traumática en ratas. Los nervios ópticos (NO) de ratas Wistar machos adultas fueron aplastados utilizando un método estandarizado y divididos en tres grupos experimentales: grupo tratado con solución salina tamponada con fosfato (control PBS), grupo tratado con una dosis estándar de EA (2.64 mg/kg en 0.5 mL de PBS) y grupo tratado con el doble de la dosis de EA (5.28 mg/kg en 0.5 mL de PBS). Después del aplastamiento del NO, cada grupo fue alimentado por vía oral todos los días durante 14 días antes de ser eutanizado.

    2023

  • Revelando los Potenciales Terapéuticos de los Compuestos Bioactivos de Hongos en la Enfermedad de Alzheimer

  • La enfermedad de Alzheimer (EA) se presenta como una condición neurodegenerativa prevalente, que conduce al deterioro gradual de las células cerebrales y a posteriores declives en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la emoción. A pesar de los intensos esfuerzos de investigación y los avances logrados, aún no se ha encontrado un tratamiento curativo efectivo para la enfermedad. Los hongos, apreciados a nivel mundial por sus exquisitos sabores y abundantes beneficios nutricionales, también contienen una gran cantidad de compuestos que promueven la salud y contribuyen a mejorar la salud en la EA.

    2023

  • Los metabolitos neuroprotectores de Hericium erinaceus promueven un envejecimiento neuro-saludable.

  • La fragilidad es un síndrome geriátrico asociado tanto con el deterioro locomotor como cognitivo, típicamente vinculado a la inflamación sistémica crónica, es decir, inflamaging. En el presente estudio, investigamos el efecto de una suplementación oral de dos meses con extractos estandarizados de H. erinaceus, que contienen una cantidad conocida de Erinacina A, Hericenona C, Hericenona D y L-ergotioneína, sobre la fragilidad locomotora y el cerebelo de ratones ancianos. Se monitorizaron las performances locomotoras comparando ratones sanos y frágiles. Se evaluaron el volumen cerebeloso y la citoarquitectura, junto con las vías de inflamación y estrés oxidativo, centrándonos en animales frágiles senescentes.

    2021

  • Estudios de Bioavailability Preclínica, Distribución Tisular y Unión a Proteínas de la Erinacina A, un Compuesto Bioactivo de los Micelios de Hericium erinaceus Utilizando un Método Validado de LC-MS/MS

  • La erinacina A, derivada de los micelios de Hericium erinaceus, ha atraído mucha atención debido a sus propiedades neuroprotectoras. Sin embargo, se han realizado muy pocos estudios sobre la biodisponibilidad, distribución en tejidos y unión a proteínas de la erinacina A. Este estudio tuvo como objetivo investigar la biodisponibilidad, distribución en tejidos y unión a proteínas de la erinacina A en ratas Sprague-Dawley. Después de la administración oral (po) y la administración intravenosa (iv) de 2.381 g/kg de peso corporal del extracto de micelios de H. erinaceus (equivalente a 50 mg/kg de peso corporal de erinacina A) y 5 mg/kg de peso corporal de erinacina A, respectivamente, se estimó que la biodisponibilidad absoluta de la erinacina A era del 24.39%.

    2021

  • Influencia del Consumo a Corto Plazo de Hericium erinaceus en los Marcadores Bioquímicos Sanguíneos y los Cambios de la Microbiota Intestinal: Un Estudio Piloto

  • Hericium erinaceus (H. erinaceus) se estudia ampliamente como un hongo medicinal y comestible. Estudios recientes han demostrado que H. erinaceus tiene efectos protectores para enfermedades, como la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer, que están relacionadas con la microbiota intestinal. Para investigar los beneficios de la ingesta de H. erinaceus en la microbiota intestinal y los índices sanguíneos en la adultez, reclutamos a 13 adultos sanos para consumir polvo de H. erinaceus como suplemento dietético. Los cambios en la sangre debido al consumo de H. erinaceus se determinaron mediante un examen hematológico de rutina y se caracterizaron por marcadores bioquímicos séricos.

    2021

  • Hericium erinaceus mejora los factores neurotróficos y previene la apoptosis de células cocleares en ratones acelerados en senescencia.

  • Este estudio tuvo como objetivo investigar los efectos de Hericium erinaceus (HE) en la función auditiva. Veinticuatro ratones machos de 9 meses de edad, propensos a la senescencia acelerada 8 (SAMP8), fueron asignados aleatoriamente y de manera equitativa al grupo de control (grupo A) y a dos grupos suplementados con 215.25 (grupo B) o 430.5 mg/kg de peso corporal de HE (grupo C) durante 12 semanas. En comparación con el grupo A, el grupo C presentó cambios en el umbral significativamente menores según las respuestas auditivas del tronco encefálico al final del estudio.

    2020

  • Efectos de los extractos de micelio de Hericium erinaceus sobre la actividad funcional de los purinoceptores y el dolor neuropático en ratones con ligadura del nervio espinal L5.

  • El dolor neuropático es un problema clínico grave que es difícil de tratar. Los purinoceptores (P2Rs) transducen la percepción del dolor desde el sistema nervioso periférico al sistema nervioso central y juegan un papel importante en la transmisión de señales de dolor neuropático. Anteriormente encontramos que los extractos crudos del micelio de Hericium erinaceus (HE-CE) inhibieron la señalización mediada por P2R en células y redujeron el dolor inducido por calor en ratones. El presente estudio exploró los efectos de HE-CE en el dolor neuropático. Utilizamos trifosfato de adenosina (ATP) como un agonista de P2R para generar señalización de Ca2+ y daño neuronal en una línea celular.

    2020

  • Hericium erinaceus: un hongo comestible con valores medicinales

  • El artículo discute las propiedades medicinales del Hericium erinaceus, comúnmente conocido como Hongo Melena de León o Hongo Erizo. Destaca la rica composición de polisacáridos β-glucanos del hongo, que contribuyen a sus actividades anticancerígenas, inmunomoduladoras, hipolipemiantes, antioxidantes y neuroprotectoras. El hongo también exhibe propiedades antimicrobianas, antihipertensivas, antidiabéticas y de cicatrización de heridas. La investigación ha demostrado su efectividad contra diversas condiciones, incluyendo cáncer, complicaciones cardiovasculares, enfermedades neurodegenerativas y trastornos relacionados con el estrés oxidativo. Los estudios demuestran su potencial para fortalecer el sistema inmunológico, regular el metabolismo lipídico, proteger las neuronas y promover la cicatrización de heridas.

    2020

  • Mejora de las funciones cognitivas mediante la ingesta oral de Hericium erinaceus

  • Hericium erinaceus ha sido reconocido como un hongo medicinal desde tiempos antiguos, pero su evidencia científica para la salud humana aún ha sido incierta. En este estudio, realizamos un ensayo comparativo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la mejora de las funciones cognitivas mediante la ingesta de suplementos que contienen el cuerpo fructífero de H. erinaceus durante 12 semanas. Realizamos tres tipos de pruebas: el Examen del Estado Mental Mínimo (MMSE), la prueba de retención visual de Benton y la prueba estándar de aprendizaje de pares asociados verbales (S-PA).

    2019