Acerca de
Pholiota nameko, conocido simplemente como Nameko, es un pequeño hongo de color ámbar y superficie resbaladiza, muy apreciado en la cocina japonesa. Su textura gelatinosa y su sabor umami con toques de nuez lo convierten en un ingrediente popular en sopas, salteados y platos calientes como el nabemono. Originario de Asia Oriental, crece sobre maderas duras, aunque hoy en día se cultiva extensamente.
Historia
El Nameko ha sido cultivado en Japón durante siglos y es uno de los hongos más consumidos en el país, después del shiitake. En platos tradicionales como la sopa de miso, su textura resbaladiza y sabor rico en umami son cualidades apreciadas. Su cultivo comercial comenzó en el siglo XX, y hoy se encuentra en mercados internacionales, especialmente en versiones secas o en conserva.
Pertenece al género Pholiota, conocido por incluir especies que descomponen la madera. El nombre nameko hace referencia directa a su superficie mucilaginosa, que le ayuda a mantener la humedad y dispersar esporas.
Visión General
El Nameko crece en racimos sobre madera dura muerta, especialmente roble y haya. Sus sombreros miden entre 3 y 5 cm de diámetro, son lisos, de color marrón anaranjado, y están cubiertos por una capa gelatinosa. Las láminas son pálidas y densas, y el tallo es delgado y ligeramente curvado.
A pesar de su tamaño, el Nameko es rico en polisacáridos, antioxidantes y ergotionina, ofreciendo propiedades inmunológicas y antienvejecimiento. Su textura única espesa caldos y aporta un brillo apetitoso a los platos, lo que lo hace especialmente valorado en la cocina.
Características Físicas
Sombreros:
Convexo, volviéndose ampliamente convexo a plano con la edad
Láminas:
Adnato a ligeramente decurrente y cercano
Efectos Cognitivos
EnergíA
Se cree que la Pholiota Nameko mejora los niveles de energía al mejorar la producción de energía celular y aumentar la utilización de oxígeno. Puede ayudar a combatir la fatiga y mejorar la resistencia, lo que la hace popular entre los atletas y las personas que buscan un impulso de energía natural.
Efectos Psicoactivos
EufóRico
Pholiota Nameko puede inducir sentimientos de felicidad o emoción.
Perceptual
Pholiota Nameko puede causar cambios en la percepción del tiempo, la percepción espacial y la percepción del propio cuerpo.
Ayuda Con
Fatiga
Pholiota Nameko ayuda a reducir la sensación de cansancio y letargo.
Colesterol
Pholiota Nameko ayuda a reducir los niveles de colesterol malo en el cuerpo.
Estrés
Pholiota Nameko tiene propiedades adaptogénicas, lo que significa que puede ayudar al cuerpo a adaptarse y resistir los efectos del estrés. Se cree que apoya a las glándulas suprarrenales, que desempeñan un papel en la regulación de las respuestas al estrés, y promueve una sensación de calma y bienestar general.
Posibles Efectos Secundarios
Automatización
El consumo excesivo de Pholiota Nameko puede provocar malestar gastrointestinal.
Dry Mouth
Pholiota Nameko puede causar una sensación de sequedad en la boca.
Especies similares

Especie: Galerina marginata.
Comestibilidad: Venenoso
Diferencias Clave: Se puede distinguir de Pholiota Nameko por el color de sus láminas, que es marrón en lugar de blanco o amarillo claro, y por su impresión de esporas, que es marrón en lugar de blanca a crema. Además, Galerina marginata generalmente crece en otoño, mientras que Pholiota Nameko se encuentra típicamente en primavera.

Especie: Galerina marginata.
Comestibilidad: Venenoso
Calificaciones del Hongo
4.5
(2)
Basado en 2 Reseñas
5
★4
★3
★2
★1
★Comparta sus pensamientos
Si ha consumido este hongo, comparta sus pensamientos con nuestra comunidad
29 de enero de 2025
Zack Mooney
29 de enero de 2025
Sam Matterson
Referencias
Análisis químico, conservación de humedad y actividades antioxidantes de polisacáridos de Pholiota nameko mediante precipitación fraccionada.
Pholiota nameko: Una revisión de sus propiedades nutricionales y medicinales
Este estudio exploró las fracciones de polisacáridos de Pholiota nameko (P. nameko), PNP-40, PNP-60 y PNP-80, purificadas mediante concentraciones graduales de etanol (40%, 60% y 80% (v/v)). Se determinaron las propiedades fisicoquímicas, la composición de grupos funcionales, la capacidad de conservación de la humedad y la capacidad antioxidante. Los resultados indican que los contenidos de polisacáridos de PNP-40, PNP-60 y PNP-80 son 45.12%, 78.04% y 72.22%, respectivamente, mientras que los contenidos de β-glucano, proteína y ácido urónico son 20.20%, 12.20% y 10.15%, respectivamente; 11.24%, 14.53% y 26.94%; y 5.99%, 7.73% y 3.78%. Además, PNP-60 tiene mejor absorción de humedad, mientras que PNP-80 presenta mejor capacidad antioxidante y actividad de resistencia a lesiones por H2O2.
2019
Este artículo de investigación discute las propiedades nutricionales y medicinales de Pholiota nameko.
2015