
Acerca de
Sabores
Amargo
Phellinus linteus se describe a menudo como de sabor amargo, lo cual es una de las razones por las que no se utiliza típicamente en platos culinarios.
Texturas
Difícil
El cuerpo fructífero de Mesima es duro y resistente.
Woody
Debido a su hábito de crecimiento y naturaleza, su textura es leñosa y no es adecuada para preparaciones culinarias típicas.
Aromas
Terroso
Phellinus linteus tiene un aroma natural terroso.
Woody
Dado su crecimiento en raíces de árboles viejos, a veces puede tener un aroma ligeramente amaderado.
Características Físicas
Sombreros:
Con forma de pezuña, de hasta 15 cm de ancho. De color marrón amarillento a negro.
Láminas:
Poros de color amarillo-marrón, 5-6 por mm.
Ayuda Con
Cáncer
Demostrado para inducir apoptosis en células cancerosas e inhibir el crecimiento tumoral.
Inmunidad
Estimula la actividad de linfocitos y macrófagos
Inflamación
Exhibe efectos antiinflamatorios al inhibir TNF-alfa, IL-6 y óxido nítrico.
Química Medicinal
Especies similares

Especie: Phellinus ribis
Comestibilidad: no comestible
Diferencias Clave: Crece en una variedad de árboles, causa lesiones de chancro.

Especie: Phellinus ribis
Comestibilidad: no comestible
Calificaciones del Hongo
4.0
Basado en 1 Reseña
5
★4
★3
★2
★1
★Comparta sus pensamientos
Si ha consumido este hongo, comparta sus pensamientos con nuestra comunidad
29 de enero de 2025
Sam Matterson
Referencias
Efectos de la hispolona en el crecimiento de células de glioblastoma
Producción Mejorada de Micelio de Phellinus igniarius (Agaricomycetes) Usando un Láser He-Ne con Luz Pulsada
El polisacárido aislado del micelio de Phellinus linteus ejerce efectos antiinflamatorios a través de las vías de señalización MAPK y PPAR.
Principios hepatoprotectores y otros compuestos químicos del micelio de Phellinus linteus
Phellinus linteus cultivado en arroz integral germinado aumenta la sensibilidad al cetuximab en el cáncer de colon mutado por KRAS.
El micelio de Phellinus linteus alivia la lesión por isquemia-reperfusión miocárdica a través de la regulación autofágica.
Modulación de la respuesta de células T por Phellinus linteus
Phellinus linteus cultivado en arroz integral germinado suprime la metástasis e induce la apoptosis de células de cáncer de colon al suprimir las vías de señalización NF-kB y Wnt/ß-catenina.
Un nuevo polisacárido de los micelios de Phellinus linteus cultivado muestra actividad antitumoral a través de la apoptosis.
Actividad antiinflamatoria de la hispidina derivada de hongos mediante el bloqueo de la activación de NF-kappaB
Hispolon es un compuesto polifenólico aislado de <i>Phellinus linteus</i> que exhibe actividad antitumoral. Aquí, exploramos los efectos del hispolon en células de glioblastoma humano U87MG. La viabilidad celular se examinó mediante el ensayo MTT. El crecimiento se investigó incubando las células con diversas concentraciones de hispolon (25 y 50 microM) durante 24, 48 o 72 horas y contando las células diariamente. El ciclo celular y el ensayo de apoptosis se evaluaron mediante citometría de flujo. El hispolon disminuyó la viabilidad celular de manera dependiente de la dosis y del tiempo.
2021
Este estudio utilizó un láser He-Ne con irradiación de luz pulsada para producir cepas mutantes de Phellinus igniarius cepa JQ9 con características mejoradas para la fermentación (17.685 ± 3.092 g/L) en comparación con la cepa parental (12.062 ± 1.119 g/L). Las condiciones de tratamiento combinadas fueron las siguientes: irradiación con láser He-Ne durante 30 minutos utilizando un diámetro de punto de 10 mm, potencia de tratamiento de luz pulsada establecida en 100 J, una distancia de tratamiento de 14.5 cm y una frecuencia de destello de 0.5 s. La producción de polisacáridos bioactivos y pequeños biocompuestos como polifenoles, flavonoides y triterpenos aumentó junto con la producción de micelio.
2021
En el modelo de fibrosis hepática inducida por dimetilnitrosamina (DMN) en ratas Wistar, el extracto de micelio de Phellinus linteus (PLE) (20 mg/Kg) mostró una protección significativa contra la fibrosis hepática. La presente investigación caracterizó once nuevos derivados de ionona, phellinulinas D(-)N (4(-)14), a partir del extracto de micelio de P. linteus y se construyeron las estructuras estereoespecíficas relativas de acuerdo con los resultados analíticos espectroscópicos y espectrométricos.
2018
En el modelo de fibrosis hepática inducida por dimetilnitrosamina (DMN) en ratas Wistar, el extracto de micelio de Phellinus linteus (PLE) (20 mg/Kg) mostró una protección significativa contra la fibrosis hepática. La presente investigación caracterizó once nuevos derivados de ionona, phellinulinas D(-)N (4(-)14), a partir del extracto de micelio de P. linteus y se construyeron las estructuras estereoespecíficas relativas de acuerdo con los resultados analíticos espectroscópicos y espectrométricos.
2018
El cáncer de colon es uno de los tipos de cáncer más comunes y se ha convertido recientemente en una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Entre los cánceres de colon, la forma mutada del oncogén homólogo v-ki-ras2 Kirsten rat sarcoma (KRAS) es conocida por sus características no tratables. El cetuximab, un anticuerpo monoclonal que se une al receptor del factor de crecimiento epidérmico, se ha introducido como una terapia antitumoral; sin embargo, la resistencia secundaria y los efectos secundarios limitan significativamente su uso efectivo en estos cánceres. En este estudio, preparamos extractos de Phellinus linteus sobre arroz integral germinado (PBR) para aumentar la sensibilidad de los cánceres de colon mutados por KRAS al cetuximab.
2017
La incidencia de la lesión por isquemia-reperfusión (IR) miocárdica está aumentando rápidamente en todo el mundo y esta enfermedad es un importante contribuyente a la morbilidad y mortalidad global. Se sabe que la regulación de la muerte celular programada, incluyendo la apoptosis y la autofagia, reduce el impacto de la lesión por IR miocárdica. En este estudio, se examinaron los efectos cardioprotectores y los mecanismos subyacentes de Phellinus linteus (Berk. y Curt.) Teng, Hymenochaetaceae (PL), un tipo de hongo medicinal, en ratas sometidas a lesión por IR miocárdica. La arteria coronaria principal izquierda de las ratas fue ligadura durante 1 hora y reperfundida durante 3 horas.
2017
Phellinus linteus, una especie de hongo, ha demostrado contribuir a beneficios para la salud, como la actividad antiinflamatoria y la eficacia inmunomoduladora. El objetivo de este estudio fue analizar los constituyentes más efectivos de los caldos fermentados de P. linteus, los polisacáridos, y evaluar sus efectos inmunorreguladores en las células T.
2016
Phellinus linteus es un hongo con una variedad de funciones biológicas, como actividades antitumorales e inmunomoduladoras. El P. linteus cultivado en arroz integral germinado (PBR) redujo significativamente la metástasis del cáncer de colon a los pulmones y el tamaño total del tumor. En el análisis de biomarcadores, el PBR mostró actividades anti-metastásicas, anti-proliferativas y pro-apoptóticas significativas. Estudios mecanicistas detallados destacaron que el PBR moduló fuertemente las actividades de MMP-2 y -9 y los biomarcadores apoptóticos, así como disminuyó la expresión de NF-κB, β-catenina y la quinasa activada por mitógenos (MAPK). En conjunto, estos hallazgos sugieren que el PBR es efectivo en la prevención del CRC al suprimir la metástasis y la proliferación e inducir la apoptosis.
2015
Se aislaron dos nuevos polisacáridos denominados PLPS-1 y PLPS-2 de los micelios de Phellinus linteus cultivado mediante extracción con agua caliente, purificados por cromatografía en columna de celulosa DEAE-52 y Sephadex G-100, y caracterizados estructuralmente por espectroscopía FTIR y NMR, GC-MS, oxidación con peryodato/degradación de Smith y análisis de metilación. Las composiciones de monosacáridos de PLPS-1 (PM 2.5×10^5 Da) y PLPS-2 (PM 2.8×10^4 Da) fueron respectivamente Glc, Ara, Fuc, Gal y Xyl en una relación molar de 21.964: 1.336: 1.182: 1: 1, y Glc, Gal, Man, Ara, Fuc, Xyl en una relación molar de 14.368: 2.594: 1.956: 1.552: 1.466: 1; es decir, ambos eran heteropolisacáridos.
2015
La hispidina, un compuesto polifenólico derivado principalmente del valioso hongo medicinal de la especie <i>Phellinus</i>, ha demostrado poseer efectos biológicos distintos. Sin embargo, el potencial antiinflamatorio de la hispidina aún no ha sido caracterizado. RESULTADOS: En este estudio, se determinaron los efectos de la hispidina sobre la activación del factor nuclear kappa B (NF-kappaB) y la posterior producción de sintasa de óxido nítrico inducible (iNOS) en las células macrófagas RAW 264.7 inducidas por lipopolisacáridos (LPS). Nuestros datos indicaron que la hispidina inhibe la actividad transcripcional de NF-kappaB de manera dependiente de la dosis. La hispidina también atenuó la translocación nuclear de NF-kappaB inducida por LPS y la degradación asociada del inhibidor de kappa B (IkappaB-alfa).
2015